jueves, enero 23, 2025

Las agencias de comunicación en el año de la sostenibilidad

Sostenibilidad, responsabilidad social, consumo consciente, propósito y valores…. Es el entorno en el que este año se van a desarrollar las estrategias comunicativas de las marcas y que van a ser implementadas por las agencias de comunicación. Esta ha sido la tendencia más señalada por los CEOs y altos directivos en informe Expectativas de las consultoras de comunicación 2022, recientemente publicado.

ARTÍCULO PATROCINADO POR HALLON

Por Redacción, 18 de febrero de 2022

La toma de conciencia del consumidor y del ciudadano, sobre su papel en la sociedad y la corresponsabilidad de las empresas obliga, tal como señala Silvia Albert, CEO de Agencia comma, “a hacer más consciente la tarea comunicativa de las organizaciones, dotándola de una responsabilidad social, económica y medioambiental hasta ahora ignorada. Los concious business solo pueden avanzar con una comunicación consciente”

Una opinión que comparte Marian Gómez-Campoy, socia directora de MGC&Co Public Relations: “ Entendemos cada vez más que la comunicación tiene un fin mucho más elevado y con propósito. Por eso, desde hace algún tiempo, uno de nuestros objetivos está siendo el de crear campañas- asociadas a esa creatividad de la que hablaba al principio- de concienciación social alineadas con las estrategias de comunicación desde nuestras marcas”.

Agenda de Desarrollo Sostenible

Según Ana Picó, general manager de Havas PR Spain, “la Agenda de Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social sin duda van a exigir que las marcas tengan un papel más activo, que tomen partido de verdad apostando por un propósito legítimo y real, que se convierta en un elemento intrínseco de la cultura de empresa y su modelo de negocio. Y además que les permita conectar con todos los skateholders de una forma meaningful.  Así, todos los planes de Reputación e Imagen de Marca pasarán a tener un rol clave en los Planes de Comunicación de cualquier marca». 

En esta línea, Natalia Sánchez, co-directora de Weber Shandwick, añade:  “Asistimos a una búsqueda de autenticidad por parte de las marcas en clara respuesta a los consumidores y stakeholders en estrategias que pasan de la conversación a la acción en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Adicionalmente, ese nivel de exposición conlleva más riesgos que nunca para la reputación en un mundo cada vez más polarizado y emocional, donde hay que cuidar al detalle el relato”.

Del storytelling al storydoing

En este 2022 es necesario que las marcas definan un propósito corporativo que traslade su visión y misión en términos que aporten valor y significado a las personas, la sociedad y el planeta. Así, Silvia Alsina, CEO de Roman, afirma: “Este año determinará la hoja de ruta de los próximos años. Es el momento de actuar, de pasar del storytelling al storydoing y que la marca se conozca por sus acciones y no por lo que dice”.

Alberte Santos, CEO de evercom, comparte esta misma opinión: “Comenzamos a ver cómo los mensajes y la comunicación evolucionan del storytelling al storydoing. En estos momentos es fundamental dejar constancia de que los compromisos de las empresas son reales y tangibles, sin olvidarnos de la base imprescindible que representa el proceso creativo para concebir una idea a través del storytelling”.

Para Marisol García Pino, directora de Selfie (IKI Group), “recomendamos a nuestros clientes evitar el denominado greenwashing y transformar el desgastado y vacuo storytelling, ya exento de credibilidad, al storydoing, tendencia que es compatible con los objetivos comerciales y que responde a las preferencias de un consumidor exigente que reclama modelos de negocio sostenibles”.


SEGURO QUE TE INTERESA….


ARTÍCULO PATROCINADO POR HALLON