REDACCIÓN Jueves 20 de abril de 2017
El miércoles 19 de abril se celebró por primera vez el Día Mundial de Los Simpson. Se trata de una iniciativa con aspiración internacional que ha sido creada en España y que también ha tenido repercusión en unos cuantos países de Latinoamérica.
Con el apoyo de Atresmedia y Fox, y un impacto enorme en medios de comunicación, se puede decir que el Día Mundial de Los Simpson es algo oficial, al menos dentro de nuestras fronteras.
La celebración de este día se la debemos a una campaña lanzada por una joven agencia de comunicación: PR Garage. Eligieron el 19 de abril para su propuesta debido a que ese día de 1987 fue cuando se estrenó el primer cortometraje protagonizado por la familia amarilla en El show de Tracey Ullman.
Pero: ¿cómo se crea un día mundial? PR Garage nos cuenta cuál fue su estrategia para poner esta efeméride en el calendario.
“Cuando estábamos trabajando en nuestro calendario de días internacionales para aplicarlo a las distintas estrategias de comunicación de nuestros clientes, reparamos en que no había un día internacional dedicado a Los Simpson”, cuenta Mario Jiménez, fundador de PR Garage. “Mi socio, Carlos Hergueta, es un gran fan de la serie y propuso que intentásemos impulsar un día mundial, al igual que ya lo hay para otras obras de ficción, como Star Wars”.
El día elegido fue el 19 de abril y no fue casual, ya que ese día fue la primera emisión de la historia de Los Simpson. Además, este año se cumplían exactamente 30 años, por lo que era el momento perfecto para crear el día mundial. El problema era el tiempo, ya que era 20 de marzo y quedaba menos de un mes para esa fecha y la agencia debía trabajar contrarreloj. ¿Cuál podía ser la mejor estrategia?
“Como hubiésemos hecho con cualquier campaña para un cliente de nuestra agencia, analizamos qué queríamos conseguir y a partir de ahí diseñamos la estrategia idónea”, explica Carlos Hergueta, socio de PR Garage.
“Al ser algo tan popular y potencialmente viral, lo primero que pensamos fue en una campaña en redes sociales, contar con influencers, etc. Sin embargo, esto era algo para lo que apenas podíamos dedicar presupuesto, que debía tener un gran alcance y que debía hacer que gigantes con Atresmedia y Fox modificasen sus estrategias y parrillas de programación. Era algo muy ambicioso y nos daba la sensación de que una campaña en redes sociales serviría de poco. ¿Qué impacto real habría tenido conseguir un trending topic en nuestro objetivo?”.
Es por eso que la agencia apostó por una campaña 360 que combinase PR tradicional con medios, algo de marketing digital y apoyo en redes sociales, mediante acciones de apoyo y la creación de un hashtag específico: #TheSimpsonsDay.
“Lo primero que hicimos fue crear el 23 de marzo una petición en Change.org para que hubiese algo que contar a los medios”, explica Mario Jiménez. “Para que echase a rodar, invertimos unas pequeñas cantidades en una campaña para promocionar el post de la agencia sobre el día mundial de Los Simpson en Facebook y para promocionar la petición dentro de Change.org. Esto, combinado con el interés orgánico, hizo que la propuesta llegase rápidamente a varios miles de personas”.
Esto fue lo que dio pie para enviar un ‘media alert’ a los medios de comunicación vía correo electrónico, combinado con llamadas telefónicas. La popularidad de la serie y el buen momento para impulsar el día mundial coincidiendo con el 30 aniversario fue una buena combinación que hizo que interesase a muchos medios de comunicación. Decenas de las principales cabeceras españolas se hicieron eco e incluso medios latinoamericanos, televisiones incluidas, comenzaron a hablar de la propuesta.
Así fue como rápidamente la idea llegó a Atresmedia, el grupo que emite en abierto Los Simpson en España. Primero anunciaron su apoyo a través de Twitter y después enviaron una nota de prensa a medios, en la que anunciaron de forma oficial su apoyo y una programación especial para el 19 de abril. A su vez, Fox España también aceptó el reto algunas horas después, con lo que el círculo se cerró. El día mundial de Los Simpson había nacido.
De esta forma, el miércoles 19 de abril, ambas cadenas emitieron sus programaciones especiales: maratones de Los Simpson, piezas en informativos, cobertura en programas de radio, eco en redes sociales… Y no fueron los únicos. Decenas de medios de comunicación hablaron de Los Simpson, las marcas en las redes sociales utilizaron el hashtag #TheSimpsonsDay para hacer sus promociones y los fans compartieron meme, hasta el punto de que fue tema de conversación del día en redes sociales, compartiendo espacio con temas de actualidad, como la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
“Decir que estamos satisfechos con la campaña que iniciamos hace menos de un mes para crear el Día Mundial de Los Simpson se queda muy corto”, explica Mario Jiménez. “El valor equivalente publicitario que hemos conseguido supera los 300.000 euros, con más de 80 impactos en medios de comunicación, tanto en papel, como online, radios y televisiones”.
En este sentido, Carlos Hergueta, añade: “A nivel personal, el increíble éxito de la acción supone una gran satisfacción, ya que siempre he sido un gran fan de esta serie. Pero a nivel profesional no lo es menos, ya que hemos conseguido un enorme impacto mediático con una acción de trabajo con medios y relaciones públicas tradicional, casi artesanal, que también ha tenido su eco en redes sociales, gracias al interés de la historia”.