ARTÍCULO DE MONTSERRAT ARIAS ( BEMYPARTNER) / Hemos hablado en otras ocasiones sobre las crisis personales de famosos cuando cometen actos inapropiados o cuando resurgen episodios de su pasado que pueden dañar su reputación de manera irreversible. ¿Qué deberíamos hacer en estos casos?
ARTÍCULO PATROCINADO POR MYNEWS
Por Montserrat Arias, Fundadora y CEO de Bemypartner / 11 de febrero de 2025
La prevención como estrategia
Conciencia sobre la huella digital. Parece obvio, pero es importante educar desde edades tempranas sobre la permanencia del contenido en internet. Lo que hoy puede parecer irrelevante o divertido, como compartir vídeos de fiesta o comentarios impulsivos en redes sociales, puede cerrarnos puertas si en un futuro queremos trabajar en sectores como la consultoría, la política o la dirección empresarial.
Redes sociales vs. Imagen corporativa. Durante muchos años hemos trabajado con directivos y directivas que no entendían que sus redes sociales no eran sus redes personales. Sin embargo, la realidad demuestra todo lo contrario. Opiniones políticas polarizadas o comentarios controvertidos pueden afectar tanto a la imagen de quien las emite, como a la reputación de su empresa. Por ello, cada vez son más los profesionales que deciden gestionar de forma estratégica su marca personal en redes.
Tener claros los do’s y don’ts. En las redes sociales, hay una serie de dont’s a tener en cuenta. Los insultos, comentarios machistas, racistas o cualquier forma de discurso de odio pueden tener consecuencias legales y, por supuesto, reputacionales. Lo que en la vida offline consideraríamos inaceptable también lo es en Internet, pero mucha gente cree tener una capa de invisibilidad que le permite decir lo que quiera en las redes. Sin embargo, muchas personas de distintos sectores han perdido oportunidades laborales por publicaciones antiguas que resurgen en el momento menos esperado, como le pasó a James Gunn, ahora exdirector de la película “Guardianes de la Galaxia”, a quien Disney apartó tras la divulgación en las redes sociales y medios de comunicación de tuits antiguos con contenido ofensivo.
Qué hacer si ocurre la crisis
Borrado digital y derecho al olvido. Si has cometido errores, intenta eliminarlos en la medida de lo posible. En algunos casos, existe el derecho al olvido, especialmente si la información ya no es de interés público. Sin embargo, hay que recordar que otras personas pueden haber guardado estos datos de tu pasado y que, en situaciones de alto interés informativo, la eliminación puede no ser viable. Un caso representativo fue el de José Diego Yllanes, a quien la Audiencia Nacional negó el derecho al olvido debido a la relevancia informativa del homicidio que cometió contra Nagore Laffage.
Dejar pasar un tiempo. A veces hacer declaraciones precipitadas puede añadir más leña al fuego y empeorar la situación. Por eso, suele ser recomendable un enfoque minimalista en los momentos iniciales: ofrecer disculpas sinceras y evitar explicaciones extensas que puedan reavivar la controversia. Un caso de plena actualidad que ejemplifica esto es el de la actriz Karla Sofía Gascón, puesta en la palestra por unos tuits antiguos y a quien sus últimas declaraciones, lejos de amainar las aguas, han incendiado las redes.
Reconstrucción de la imagen. Una vez pasada la tormenta, llega el momento de reconstruir tu reputación. Si las disculpas fueron genuinas y tus actos no fueron muy graves, el tiempo y una estrategia bien dirigida pueden abrir una nueva etapa y devolverte la credibilidad. La sociedad tiende a perdonar si percibe un cambio y un compromiso reales.
Potenciar y trabajar tu marca personal en redes. Directivos, directivas y figuras públicas están tomando cada vez más conciencia del poder de su presencia digital, la relevancia de sus intervenciones públicas y la capacidad de influencia que pueden llegar a tener. En la industria cinematográfica, por ejemplo, los actores con una fuerte presencia en redes pueden conseguir mejores oportunidades debido a su capacidad para generar interés y difusión. De manera similar, los altos ejecutivos ven cómo su influencia digital puede potenciar su credibilidad y abrir nuevas oportunidades profesionales.
La gestión de la imagen digital es una asignatura obligatoria para cualquier figura con alta visibilidad, ya sea en el mundo del entretenimiento o en el ámbito corporativo. Entender cómo actuar antes, durante y después de una crisis puede marcar la diferencia entre el mantenimiento de una carrera sólida o una caída en desgracia. La clave está en la prevención, la gestión prudente y una estrategia de reconstrucción efectiva.
ARTÍCULO PATROCINADO POR MYNEWS