lunes, marzo 24, 2025

Thinking Heads lanza Letras Móviles con el apoyo del Ministerio de Cultura

Thinking Heads, consultora de referencia en el posicionamiento e influencia de líderes y organizaciones, presenta Letras Móviles, un innovador programa de fomento de la lectura que busca tender puentes entre literatura y deporte. El proyecto es una iniciativa de Th1 Noũs, el área de cultura de Thinking Heads y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid y la colaboración del Instituto Cervantes, Fundación La Caixa, Casa del Lector, la Biblioteca Bidebarrieta, la red de Bibliotecas Municipales de Madrid y el Grupo Anaya. 

Por Redacción, 11 de febrero de 2025

Este proyecto reunirá a escritores, periodistas y deportistas en diálogos que explorarán sus narrativas vitales y profesionales desde diferentes puntos de vista. El programa ofrece una oportunidad única para escuchar a algunos de los referentes del mundo de la cultura y el deporte más valorados de nuestro tiempo.

Las actividades de tarde de Letras Móviles se inauguran el 24 de febrero en el Instituto Cervantes con una charla entre Jorge Valdano, leyenda del fútbol, exentrenador y exfutbolista del Real Madrid y de la selección argentina, y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, poeta, crítico literario y ensayista español, sobre “El deporte como espectáculo literario”. El 25 de febrero, Casa del Lector Matadero (Madrid) acogerá la conversación entre Sebastián Álvaro, creador de Al Filo de lo Imposible, periodista y aventurero y Raquel Lanseros, una de las voces más premiadas y reconocidas de la actual poesía en español. También participarán, entre otros, Soledad Puértolas, escritora y académica de la Real Academia de la Lengua Española, Santiago Segurola, voz y cronista histórico del deporte,  Andoni Zubizarreta, exportero y director deportivo, conocido por su carrera en el FC Barcelona, y Sara Gutiérrez Alcaraz, una de las voces de la selección española de fútbol y cronista habitual del Rally Dakar, que conversará con el escritor y deportista Albert Bosch sobre cómo narrar la “Adrenalina” que impregna la vida y el deporte. 

Letras Móviles cuenta, además, con una programación especial dirigida a los lectores más jóvenes:  Así, el 24 de febrero, el Instituto Cervantes (Madrid) reunirá a Gema Hassen Bey, pionera de la esgrima paralímpica, comunicadora y emprendedora social, y a Fernando Olmeda, periodista, escritor y director de documentales español, en una charla que llevará por título: “El esfuerzo y el ánimo”. El 25 de febrero, Casa del Lector Matadero (Madrid) acogerá al Dr. Aldo, preparador físico del hombre del momento en España, el deportista Ilia Topuria, y a Felipe de Luis Manero, escritor y cronista de historias deportivas. Juntos explorarán el boxeo como una metáfora poderosa de la existencia,  y el 27 de febrero en Caixa Forum Barcelona los jóvenes lectores disfrutarán de la conversación entre las autoras Laia Soler y Alena Pons en la charla titulada “Nada de juegos”. 

“El deporte, con su énfasis en el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal, ofrece un terreno fértil para la expresión de estas cualidades. Por su parte, la literatura nos invita a adentrarnos en las mentes y corazones de sus protagonistas, permitiéndonos vivir de cerca sus luchas, triunfos y derrotas. De esta manera, Letras Móviles se convierte en un espacio donde estas narrativas convergen para cumplir con los objetivos del programa y reforzar la vocación de impacto social del área de Cultura”, comenta Beatriz Rodríguez, directora de Servicios Culturales y Editoriales de Thinking Heads.

En línea con la misión de Thinking Heads de generar proyectos de impacto positivo, Letras Móviles también tiene como propósito fomentar la lectura como herramienta para el desarrollo personal y social. “Este enfoque está alineado con uno de los principales objetivos de nuestra área de Cultura y con nuestra meta de compartir el conocimiento de los expertos del Top 100 conferenciantes España”, añade Beatriz Rodríguez. 


SI TE INTERESA CONTRATAR UNA AGENCIA, VISITA NUESTRA GUÍA DE LA COMUNICACIÓN