sábado, julio 19, 2025

Telepizza visibiliza la cruda realidad que aún sufre la comunidad LGTBIQ+ en España

Un 40% de las personas LGTBIQ+ ha sufrido algún tipo de acto de odio en los últimos cinco años1; el 46,5% de las personas trans está en paro2; el 30,6% de las personas LGTBIQ+ vive en riesgo de pobreza 3; o un 27% de los jóvenes reconoce sentirse incómodo al ver a una pareja homosexual4. Los datos hablan por sí solos. Ante esta realidad, Telepizza presenta ‘La porción que nos falta’, una campaña para visibilizar estas cifras y poner de manifiesto la discriminación que aún sufre el colectivo LGTBIQ+ en España.

Por Redacción, 1 de julio de 2025

La campaña, que engloba varias activaciones destinadas a compartir la realidad y preocupación detrás de las cifras, comienza con un experimento: un vídeo grabado con cámara oculta en uno de los locales de Telepizza, donde se muestra cómo varios grupos de amigos, parejas y familias reciben en la mesa su pizza ya incompleta… y es en ese momento, al verla, cuando reaccionan. Después, el empleado de Telepizza vuelve con una caja que lleva un mensaje: “el 40% de las personas LGTBIQ+ ha sufrido algún tipo de acto de odio en los últimos cinco años”. Al abrirla, los comensales encuentran su pizza con ‘La porción que nos falta’, que representa exactamente ese mismo porcentaje.

La reacción de los consumidores no se hace esperar: molestia generalizada y protestas a los trabajadores del local por ‘la porción que falta’ en sus pedidos. Pero detrás de esta situación, no hay un error ni una casualidad, sino la intención de transmitir la realidad que aún sufre la comunidad LGTBIQ+ en España. Telepizza hace “desaparecer” porciones de sus pizzas para poner sobre la mesa la difícil coyuntura a la que muchas personas del colectivo siguen teniendo que hacer frente día a día.

El pistoletazo de salida de la campaña lo dio el pasado miércoles la streamer Abby_, que, para su sorpresa (y la de sus miles de espectadores), recibió durante un directo de Twitch la primera pizza incompleta de la campaña. Tras ello, y además de la publicación de la cámara oculta, Telepizza ha empapelado las calles con diversos carteles que evidencian esos porcentajes tan alarmantes de realidad que aún sufre la comunidad LGTBIQ+ en nuestro país. Todo ello con el objetivo de concienciar sobre “esa porción que aún les falta”.

En España, miles de personas siguen enfrentándose a actitudes y gestos discriminatorios cada día. Por eso, Telepizza ha querido simbolizar a todas esas personas y su realidad cotidiana, recordando que la igualdad y el respeto siguen siendo tarea pendiente.

  • Marca: Telepizza
  • Contacto del cliente: Alejandro Gómez, Claudia Acosta, Antonia Zirpel, Marina Cerviño Diaz y Mayra Godoy
  • Agencia Creativa: Manifiesto
  • Director Creativo Ejecutivo: Chiqui Palomares
  • Directores Creativos: Albert Alcácer, Guillermo Sánchez
  • Equipo creativo: Mikel Merino, Iván Ezquerro
  • Equipo de cuentas: Elías López-Trabada, Sergio Vega, Íñigo González
  • Head of social: Ana Sardá
  • Equipo Social Media: Julia Ortega, Andrea Terrazas
  • Realizador: Miguel Tresguerres

Referencias:

  1. Federación Estatal LGTBI+. (2024). Informe DDOO 2024. https://felgtbi.org/wp-content/uploads/2024/08/Informe-DDOO_24.pdf
  1. Ministerio de Igualdad. (2020). Informe sobre la situación laboral de las personas trans en España. https://www.igualdad.gob.es/wp-content/uploads/Informe_trabajo_trans20accesible.pdf
     
  2. Federación Estatal LGTBI+. (2024). Informe sobre el estado socioeconómico de las personas LGTBI+ en España. https://felgtbi.org/wp-content/uploads/2024/11/Informe-Estado-socioeconomico_24.pdf
  3. Infobae. (2024). La Generación Z es más intolerante respecto a los derechos LGTBI: “Tenemos una generación no más influenciable, pero sí más influida”. [Datos de la Encuesta de 40dB para la Cadena SER y El País]. https://www.infobae.com/espana/2024/07/07/la-generacion-z-es-mas-intolerante-respecto-a-los-derechos-lgtbi-tenemos-una-generacion-no-mas-influenciable-pero-si-mas-influida/