sábado, julio 19, 2025

El marketing de influencers se consolida como pilar estratégico en 2025

Lejos de estancarse en una moda pasajera, el marketing de influencers gana cada vez más peso en la estrategia global de marketing de las principales compañías. Y es que, tras el boom inicial que experimentó esta estrategia de comunicación a partir de 2015, el paso de los años ha corroborado su poder real: incrementar la conexión entre marca y consumidor a través de historias humanas.

Por Redacción, 1 de julio de 2025

De moda pasajera a conexión real con las audiencias

El marketing de influencers destaca por generar confianza con contenidos integrados en la vida real del creador, unificar creatividad y producción en una sola figura, y permitir una segmentación por intereses en múltiples nichos, más allá de lo demográfico. Su carácter multiplataforma facilita llegar a distintas audiencias, con resultados medibles.

Según el Estudio Anual de Influencer Marketing de Primetag e IAB, en 2024 la inversión en contenidos patrocinados creció un 40 %, duplicando su valor en plataformas como Instagram y TikTok. Sectores como belleza, moda y alimentación lideran esta tendencia.

Aspectos clave para diseñar campañas de impacto

Los expertos de Bemypartner, agencia de comunicación y eventos, comparten cinco factores para diseñar campañas de marketing de influencers exitosas:

Comenzar a definir la campaña por los objetivos y KPIs. Una vez está definido el objetivo principal de la campaña (awareness, engagement, performance…) el siguiente paso será definir los KPIs que determinarán el desarrollo de la campaña, estando estos alineados con nuestro objetivo (alcance, engagement rate, leads, …).

Realizar una selección de plataformas e influencers alineados con tu audiencia. No todas las plataformas ni influencers se dirigen al mismo target. “No será lo mismo realizar una campaña para una bebida energética popular entre streamers con el objetivo de incrementar ventas, que una campaña de lanzamiento de un nuevo producto Beauty. En el primer caso, tendría más sentido priorizar plataformas como Twitch o Kick, y en el segundo Tik Tok o Instagram”, explica Montserrat Arias, CEO y fundadora de Bemypartner.

Destinar parte del presupuesto a Paid Media. La combinación de Influencer Marketing junto con Paid Media permitirá amplificar la campaña aprovechando la credibilidad del propio influencer y el poder de segmentación del paid.

Definición explícita de todas las fases de la colaboración, desde el planteamiento de la estrategia hasta el report final, pasando por un briefing claro y definición de creatividades. El control exhaustivo de todas las partes de la colaboración incrementará las posibilidades de éxito de cualquier estrategia de marketing de influencers.

Escucha a tu creador de contenido: A pesar de que es imprescindible contar con una guidelines explícitas, así como de un documento de Do’s and Dont’s, nadie conoce mejor a su audiencia que el propio creador de contenido. Escucha su propuesta creativa ya que impactarán de una forma más orgánica y natural.

Nuevas tendencias que marcan el rumbo del Influencer Marketing

A pesar de su asentamiento en cualquier estrategia global, no deja de tratarse de un sector en constante evolución. Cada día aparecen nuevos trends y tendencias que generan una nueva perspectiva. Desde Bemypartner comparten las principales tendencias que dominarán el Influencer Marketing en los próximos meses:

  1. Despliegue de los influencers virtuales & IA. Ya estamos viendo como diferentes marcas recurren a creadores de contenido generados en su totalidad por Inteligencia Artificial. Estos les reportan la posibilidad de tener un control total del mensaje y una disminución de riesgos reputacionales.
  2. Nuevas plataformas emergentes. En los últimos meses observamos como plataformas que parecían tener una menor audiencia están resurgiendo, como es el caso de Youtube y como aparecen otras plataformas nuevas con audiencias muy definidas como es el caso de Twitch, Kick o Pinterest.
  3. Apuesta por contenidos UGC. Se trata de creadores de contenido con audiencias considerablemente reducidas pero que generan un contenido orgánico y con gran credibilidad, además de ser un contenido que las marcas pueden reutilizar en sus propios canales.
  4. Auge del Live Shopping: Las principales plataformas ya han integrado dentro de su interfaz una opción que permite comprar productos directamente desde la propia red social. Esta novedad resulta especialmente interesada para estrategias con objetivos enmarcados en la parte más baja del funnel.

Una herramienta en evolución constante que exige adaptación

En un ecosistema digital cada vez más exigente, el influencer marketing se consolida en 2025 como una herramienta estratégica que va más allá de la visibilidad: construcción de una comunidad sólida, conexión entre marca y consumidor y el impulso de conversión. “Adaptarse a estos cambios no es una opción es la clave para seguir siendo relevante en un mundo donde lo on y lo off ya no son opuestos, sino espacios interconectados que se retroalimentan”, concluye Arias.