martes, junio 17, 2025

Gravity Wave: un millón de kilos más cerca de su objetivo

ENTREVISTA A AMAIA RODRÍGUEZ, CEO Y CO-FUNDADORA DE GRAVITY WAVE / “Limpiar hasta el último kilo de plástico del Mediterráneo y prevenir su entrada”, ese es el sueño de Amaia y Julen Rodríguez, dos hermanos que en 2019 se dieron cuenta de que la salud del mar estaba en peligro. 

Por Patricia Francesch, Communication Specialist de  BELIEVERS. / 11 de junio de 2025

Conscientes de que la contaminación de plástico en el mar era un problema global y urgente, decidieron emprender para remediarlo. Pero, un gran problema requiere de una gran solución.

Así, después de dar vueltas a varias ideas, crearon Gravity Wave: una start-up para retirar plástico del mar y usar lo recogido para crear materiales reciclados.

El pasado 8 de junio de 2025, Día Mundial de los Océanos, Gravity Wave celebraba que han conseguido superar el millón de kilos recogidos de redes de pesca y plástico del mar. Y, como no podía ser de otra manera, celebraron el hito haciendo lo que mejor se les da: seguir limpiando el mar en una iniciativa abierta a toda la comunidad en Calpe.

Hablamos con Amaia Rodríguez, CEO y Co-fundadora de Gravity Wave.

Todo comenzó con un viaje por el sudeste asiático en busca de playas paradisíacas. Lo que encontré fueron paisajes invadidos por plástico y basura. Al volver, compartí esa experiencia con mi hermano Julen, y juntos decidimos que teníamos que hacer algo. Así nació Gravity Wave en 2019: con la idea de limpiar el mar Mediterráneo y transformar ese plástico en productos útiles.

El camino ha sido una auténtica montaña rusa. Emprender es ya de por sí un reto, pero hacerlo con un propósito medioambiental añade una capa extra de dificultad. Hemos tenido que innovar constantemente, desarrollar nuevas tecnologías y procesos para reciclar materiales como redes de pesca, siempre buscando la sostenibilidad, no solo ambiental sino también económica. Pero cada obstáculo ha merecido la pena por el impacto que generamos. Hoy, podemos decir que nuestra misión es recuperar plástico del mar y transformarlo en soluciones circulares que generen impacto positivo.

Trabajamos principalmente de dos formas. Una es a través de nuestra red de más de 7.000 pescadores tradicionales que colaboran con nosotros: cuando salen a faenar, recogen el plástico que entra en sus redes y lo depositan en contenedores especiales que tenemos en los puertos. La otra es mediante operativas específicas en puntos críticos donde se acumula mucho residuo, que identificamos gracias a buzos, ONGs locales y otros colaboradores. Luego recogemos todo ese material, lo trasladamos a plantas de tratamiento donde lo separamos, lavamos y trituramos para convertirlo en materia prima reciclada.

Al principio no fue fácil. Muchos pescadores veían el plástico como un problema añadido a su jornada. Pero cuando les explicamos que podían ser parte de la solución, que con su ayuda estábamos limpiando el mar y revalorizando un residuo que antes era solo basura, muchos se sumaron. Hoy en día, ellos son nuestros héroes anónimos. La colaboración ha crecido mucho, y hemos creado una comunidad en la que se sienten parte de un movimiento más grande que da valor a su labor y protege su forma de vida.

Pescadores colaborando en el proyecto de Gravity Wave. Créditos: Gravity Wave

Los pellets reciclados son muy versátiles: permiten fabricar nuevos productos como mobiliario, piezas de automoción, productos hechos por inyección de plástico. Lo más importante es que permiten sustituir materiales vírgenes por reciclados, cerrando así el círculo del residuo y dándole una segunda vida.

Es un hito muy simbólico. No se trata solo de una cifra, sino del impacto real que representa: un millón de kilos que ya no contaminan nuestros mares. Pero para nosotros es solo el principio. Queremos escalar nuestra operativa, mejorar los procesos de reciclaje, expandirnos a nuevos territorios y seguir creando soluciones innovadoras que nos acerquen a nuestro objetivo: un mar Mediterráneo libre de plástico.

Equipo de Gravity Wave en una misión de recogida de plásticos. Créditos: Gravity Wave

La clave está en ofrecerles un propósito tangible y medible. Las marcas buscan generar impacto real y conectar con sus clientes de forma auténtica. Nosotros les ofrecemos transparencia, trazabilidad y una forma concreta de contribuir a la regeneración del planeta. Cuando una empresa ve que puede formar parte de una solución y que eso tiene un retorno en reputación, cultura interna y valor de marca, se implican de forma muy activa.

Porque ofrecemos un proyecto honesto, con impacto demostrable y muy ligado a valores de innovación, sostenibilidad y compromiso social. Además, trabajamos de forma muy cercana con cada marca, co-creando proyectos únicos que tienen sentido dentro de su identidad. Nuestra trazabilidad y la conexión con el Mediterráneo también nos hace diferentes.

Blockchain nos permite registrar cada kilo de plástico recuperado y transformado. Esto genera un certificado digital e inmutable que las empresas pueden consultar, compartir y utilizar como prueba de impacto. Así garantizamos transparencia total y evitamos el greenwashing. Es una herramienta poderosa para ganar confianza y credibilidad.

Uno de nuestros mayores avances ha sido el desarrollo de Gravitec, la marca de materiales reciclados a partir de redes y artes de pesca. Nuestro propio proceso de transformación que nos permite reciclar redes de pesca y otros residuos marinos en nuevos materiales con propiedades mejoradas. Gracias a Gravitec, hemos podido optimizar el proceso de tratamiento, lograr una mayor pureza del material reciclado y reducir aún más nuestro impacto ambiental.

Además, estamos muy ilusionados con el lanzamiento de nuestra nueva línea de paneles reciclados, fabricados a partir de redes de pesca recuperadas del Mediterráneo. Son paneles resistentes, estéticamente únicos y 100% circulares, pensados para sectores como el diseño, la arquitectura o el mobiliario. Estos paneles no solo son una solución sostenible, sino también una forma tangible de mostrar cómo el residuo puede convertirse en algo bonito, útil y transformador.

Proceso de creación de los paneles con Gravitec y ejemplo de aplicación en el hall de un hotel B&B. Créditos: Gravity Wave

Lo que me motiva es ver que estamos contribuyendo a algo mucho más grande que nosotros mismos. Cuando hablas con un pescador que recoge redes del mar y te dice que ahora se siente parte de la solución, o cuando ves a una empresa que se replantea su forma de producir gracias a nuestro trabajo, todo cobra sentido. Saber que cada red que retiramos del mar, cada colaboración, cada persona concienciada suma hacia un planeta mejor, es el motor que me empuja cada día.

Le diría que el miedo es parte del camino, pero que no hay nada más poderoso que unir propósito y acción. Emprender en el sector medioambiental no es fácil, porque a menudo te enfrentas a sistemas que llevan años funcionando mal, pero también es una de las formas más transformadoras de generar cambio real. No hace falta tener todas las respuestas desde el principio: lo importante es empezar, rodearte de personas comprometidas y recordar cada día por qué haces lo que haces. Si tu proyecto tiene un impacto positivo, ya tienes una razón de peso para lanzarte.

En cinco años, me encantaría que Gravity Wave fuese un referente global en la economía circular vinculada al mar, liderando un movimiento en el que empresas, instituciones y ciudadanos trabajen juntos para limpiar y proteger nuestros océanos. Me gustaría que fuésemos capaces de escalar nuestro impacto sin perder la esencia con la que empezamos. Y personalmente, espero seguir aprendiendo, rodeada de un equipo valiente y con el mismo propósito, impulsando nuevas soluciones y sin dejar de cuestionar cómo podemos hacerlo mejor.