lunes, marzo 24, 2025

Desde el uso ético de la IA hasta la confianza digital: lo que el sector de la comunicación debe tener en cuenta para 2025

ARTÍCULO DE BEATRICE AGOSTINACCHIO (HOTWIRE) / Todos hemos observado en los últimos años cómo el panorama de la comunicación ha experimentado cambios radicales gracias a la evolución de la inteligencia artificial. Desde el auge de la “Shadow AI” -el uso de herramientas y aplicaciones de IA que son adoptadas y operadas por empleados sin una aprobación o supervisión- hasta los nuevos estándares para la confianza digital, estas tendencias siguen presentando tanto nuevas oportunidades como grandes desafíos para las marcas.

Por Beatrice Agostinacchio, managing director en Hotwire España e Italia / 12 de marzo de 2025

Teniendo en cuenta que aún queda mucho camino por delante, somos nosotros, los profesionales del sector, los que debemos de entender como adaptarnos a estos cambios que predominarán el 2025 y mantenernos así relevantes en un mercado tan competitivo.

Es por ello por lo que he analizado cinco tendencias clave que creo que marcarán el sector del marketing y la comunicación este año. Las empresas tecnológicas, e incluso aquellas fuera de este ámbito, tienen una responsabilidad única en la configuración del futuro. Con una innovación rápida en el horizonte, mantenerse actualizado sobre las tendencias emergentes y escuchar a los públicos objetivo se vuelve crucial.

En primer lugar, hemos notado que los consumidores ya están un paso adelante respecto a las empresas en cuanto al uso de la IA. Ya sabemos el enorme potencial de esta herramienta al ofrecernos información valiosa sobre el comportamiento no expresado del consumidor, lo que permite a las marcas diseñar estrategias de marketing más inteligentes. Pero para poder saber cómo usarla correctamente, es esencial que los equipos de comunicación de las empresas se alineen con los departamentos de IT.

Aunque la IA nos proporcione múltiples soluciones que hacen nuestro trabajo más ameno, no es una tecnología totalmente positiva. Si no la usamos correctamente, nos podemos encontrar con problemas como la invasión de privacidad o sesgos en el algoritmo. De hecho, en una encuesta de OCU, al 23% de los usuarios de ChatGPT les preocupa su privacidad, y solo el 30% confía en que las autoridades lleven a cabo un eficaz control sobre los datos recolectados en la plataforma.

Por esta razón, con estas herramientas cada vez más presentes en nuestro día a día, las marcas deben encontrar un balance entre innovar y ser éticas. El camino para ganarse la confianza de los consumidores es simple: apostar por un uso responsable de los datos e impulsar cambios a largo plazo que ayuden a navegar su impacto en nuestra sociedad.

Si seguimos en este contexto, la transparencia de los algoritmos es clave para ganarnos la confianza de los consumidores. Pero no se trata de verlo como un problema tecnológico, sino de darle la vuelta y entender que la confianza se ha convertido en una estrategia de negocio. Como resultado, las marcas deben adoptar la transparencia, hacer de la confianza parte de su cultura y convertir la IA en el pilar de sus experiencias con los clientes.

Por otro lado, las empresas que están sabiendo integrar exitosamente estas herramientas en su rutina no solo han ganado la confianza de sus clientes y fortalecido su cultura, sino que hemos observado que también están generando un valor real para los consumidores. Es decir, deben ir más allá de la simple optimización de procesos y adoptar la IA como una forma de crear relaciones más profundas.  En nuestro último informe que hemos lanzado en Hotwire, AI Beyond Efficiency, hemos reflejado cómo estas tecnologías están impulsando la creatividad de las marcas, lo que se traduce en un impacto social positivo y conexiones más auténticas con sus clientes.

Y para cerrar, aquí va mi última tendencia para el 2025. Cada vez hay más oportunidades para que las marcas se conecten de forma real con su audiencia. Los cambios en las redes sociales, cómo una mayor libertad para el liderazgo de pensamiento, la moderación que viene de las propias comunidades y los feeds personalizados, están abriendo la puerta a conversaciones mucho más auténticas. Esto hace que sea mucho más fácil para las organizaciones llegar a sus consumidores con contenidos personalizados, alineados realmente con sus valores.

La IA representa una oportunidad sin precedentes para organizar y mejorar la información, pero las marcas deben ganarse la confianza de los consumidores siendo transparentes y responsables en su uso de la tecnología. La experiencia del cliente siempre estará en el centro de lo que impulsa el éxito de las marcas.