lunes, marzo 24, 2025

Sistas, mujeres que transforman el mundo

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Ayuda en Acción pone en el centro a las mujeres. El objetivo es visibilizar el impacto que tienen en sus comunidades y cómo impulsan sociedades más inclusivas, justas y con mayores oportunidades. A través de la campaña “Sistas” visibilizan historias reales de mujeres que, gracias a oportunidades en empleo, educación y emprendimiento, han logrado construir un futuro mejor para ellas y para quienes les rodean.

Por Redacción, 4 de marzo de 2025

El término «Sista» proviene del inglés sister, hermana, un concepto que refuerza la idea de sororidad y apoyo mutuo entre mujeres. En los últimos años, el anglicismo «Bro», derivado de brother, se ha popularizado en redes sociales y la cultura urbana como una expresión de camaradería y confianza. Su uso se ha extendido globalmente, especialmente entre la generación Z, y ha sido ampliamente adoptado en América Latina, África y España, contextos donde Ayuda en Acción trabaja.

Recientemente, además, el término ha cobrado protagonismo en el discurso mediático, haciendo referencia a figuras de poder bajo la etiqueta de «broligarcas». En contraposición, Sista nos permite resaltar el liderazgo y la resiliencia de mujeres que se han convertido en motores de cambio en sus comunidades.

Historias que inspiran

Desde América Latina hasta África y Europa, estas mujeres han demostrado que con
apoyo de organizaciones como Ayuda en Acción (y sus socios locales) y oportunidades, los sueños pueden convertirse en realidad. Es el caso de Claudia, en Colombia, que comenzó a trabajar con el chocolate PazSabor en un proyecto que involucra a 84 familias de una cooperativa cacaotera apoyada por Ayuda en Acción.

Su sueño es que su chocolate trascienda fronteras y se haga famoso en todo el mundo. Otro ejemplo de Sista en Karina, de Nicaragua, que descubrió su vocación en la apicultura. Gracias a la formación proporcionada por Ayuda en Acción ha logrado convertirse en una mujer emprendedora y empoderada, capaz de generar ingresos y mejorar la calidad de vida de su familia. “Es un éxito, es algo muy bueno porque lo importante es que ayuda al
empoderamiento de las mujeres, al reconocimiento de ellas, porque no solamente los varones pueden trabajar”

Karina Inestroza

En Portugal, María siempre había soñado con coser, pero nunca tuvo la oportunidad de aprender hasta que se unió al proyecto Mujeres en Acción. Ahora, no solo domina el arte de la costura, sino que también ha logrado convertirlo en una fuente de ingresos. Por último, en El Salvador, Melania aprendió a cultivar de forma sostenible y descubrió su propia fortaleza como mujer. Hoy es productora, emprendedora y defensora de los derechos de las mujeres, construyendo un futuro mejor para su comunidad.

Construyendo un futuro con igualdad

El trabajo de Ayuda en Acción con mujeres no solo busca ofrecer formación y facilitar acceso al empleo, sino también impulsar cadenas de valor sostenibles y generar oportunidades que trasciendan generaciones.

Este 8 de marzo, refirman una vez más su compromiso a seguir apoyando a más
mujeres para que puedan escribir sus propias historias de éxito. Porque cuando una
mujer avanza, toda una comunidad avanza con ella.