martes, junio 17, 2025

SAS Innovate on Tour Madrid explora las últimas tendencias en torno a la IA

El pasado 5 de junio, el espacio Green Patio concentró a los mayores expertos en innovación, IA y gestión de datos en el marco de una nueva edición del evento SAS Innovate on Tour. Con el objetivo de explorar las últimas tendencias del sector, SAS, líder en datos e IA, ha organizado una serie de jornadas en las principales ciudades del mundo entre las que no podía faltar Madrid.

Por Redacción, 9 de junio de 2025

En este contexto, diversos ejecutivos internacionales y representantes de SAS, además del escritor Juan Gómez Jurado (autor de Reina Roja) revelaron el potencial transformador de los datos, debatieron sobre las oportunidades y desafíos que plantea la IA y determinaron cómo las organizaciones pueden aprovechar al máximo el poder de los datos para impulsar su transformación digital. 

Por segundo año consecutivo, Guilherme Reis, director general de SAS para España y Portugal fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, destacando en su intervención: “La analítica sigue siendo el corazón de SAS. Es nuestra base, nuestra especialidad. Pero la hemos llevado más lejos, con IA potente y responsable. Una IA que ayuda a las personas a decidir mejor, no a reemplazarlas. Esto es lo que llamamos Agentic AI”.

El directivo también subrayó el firme compromiso de SAS con la innovación responsable y el alto rendimiento, un enfoque que se ha reiterado a lo largo del Innovate on Tour.

Presente y futuro de la IA: Agentic AI, Epic Games y la calidad de los datos

Ejecutivos como el CIO de la compañía, Jay Upchurch, presentaron las últimas mejoras en capacidades de IA generativa y gestión de datos de su plataforma SAS Viya. Dicha herramienta está diseñada para proporcionar herramientas avanzadas que permitan a las organizaciones optimizar procesos, reducir costes y generar confianza en entornos regulados como seguros, banca y administraciones públicas.

Entre las novedades, Upchurch destacó la generación de datos sintéticos para abordar los retos de privacidad y escasez de información. También se mencionaron los servicios gestionados en la nube pensados para reducir barreras de entrada a pymes y un asistente conversacional impulsado por IA. Además, colaboraciones como la de Epic Games (Fortnite) prometen revolucionar la productividad industrial mediante gemelos digitales y simulaciones fotorrealistas. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la empresa por facilitar el acceso a tecnologías avanzadas y permitir que profesionales de todos los niveles participen en el ciclo de vida de los datos y la IA.

En esta línea, en las ponencias se reiteró la necesidad de trabajar con datos de calidad. Udo Sglavo, Vice President, Applied AI y Modeling de SAS, afirmó: “El futuro de la inteligencia artificial pasa por desarrollar sistemas que sean inteligentes, responsables, prácticos y útiles. Nuestros nuevos modelos, diseñados específicamente para cada sector y respaldados por décadas de experiencia, son un gran avance hacia una IA más humana: son soluciones capaces de entender el contexto, actuar con sentido y marcar la diferencia.”

El camino hacia una IA responsable

Por otro lado, el debate sobre la búsqueda de una IA más ética está más vivo que nunca. Y es que desarrollar e implementar herramientas responsables exige un marco de gobernanza claro y sólido en todas las etapas del ciclo de vida de esta tecnología. Para que la IA nos ayude a construir un mundo mejor cualquier avance debe estar guiado por la búsqueda de la ética y la responsabilidad.

Una de las principales conclusiones de la intervención fue que solo a través de la colaboración es posible abordar desafíos como la prevención de fraudes, la personalización de experiencias y la mejora de procesos en sectores como la salud y la banca. Según Reggie Townsend, Vice President Data Ethics Practice de SAS: “la innovación debe empezar con personas responsables, y eso nos incluye a todos. Necesitamos tener el valor y la determinación para perseguir una visión ambiciosa y positiva del futuro.”

Otro de los momentos destacados de la mañana fue la intervención de Juan Gómez Jurado, el escritor número uno en ventas en lengua española, autor de la saga Reina Roja. El escritor reflexionó acerca de la Inteligencia Artificial y concluyó “Lo verdaderamente importante es encontrar el punto intermedio que garantice el equilibro entre el uso inteligente de la tecnología, sin sacrificar las aportaciones únicas de los seres humanos”.

La jornada, que duró hasta entrada la tarde, contó también con las ponencias e intervenciones de Banco Santander, CaixaBank, MasOrange y de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, además de breakout sessions centradas en banca, sector público y sector seguros. Con el objetivo de ofrecer a la audiencia la oportunidad de explorar cómo la tecnología puede mejorar el rendimiento y optimizar las operaciones, partners y clientes mostraron cómo están logrando aumentar su eficiencia y productividad gracias a la tecnología de SAS.