Luis Barreda, director de cuentas en PROA Comunicación y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Comunicando Futuro, fue el encargado de moderar la segunda mesa de la jornada sobre desinformación celebrada en el Ateneo de Madrid, en el marco del ciclo de encuentros organizado por la propia Fundación y la Sección de Información y Comunicación del Ateneo.
Por Redacción, 4 de julio de 2025
La sesión reunió a destacados profesionales del ámbito de la comunicación: Carolina Miyata, socia directora ejecutiva en Prodigioso Volcán; Alberto Fernández Parrón, director de Comunicación en MSD Animal Health; y Amaia Celorrio, directora de Comunicación del Comité español de ACNUR. Durante el encuentro, se abordaron los efectos que la desinformación tiene sobre la reputación, la cultura corporativa y la confianza pública en empresas, instituciones y organizaciones del tercer sector.
Los ponentes coincidieron en señalar que la desinformación se ha convertido en un factor de riesgo creciente, cuya velocidad de propagación supera con frecuencia la capacidad de reacción de las organizaciones. También destacaron que combatirla exige un enfoque transversal, que no dependa únicamente de los equipos de comunicación, sino que implique a toda la estructura interna y refuerce el compromiso ético de las compañías con la verdad y la transparencia.
Entre las ideas compartidas, se subrayó que los medios de comunicación, las redes sociales y la inteligencia artificial forman parte tanto del origen como de la posible solución del problema, y que la alfabetización mediática debería ser una herramienta formativa habitual para empleados y directivos.
Desde PROA Comunicación se apuesta por seguir impulsando espacios de diálogo y análisis en torno a los principales desafíos de la comunicación contemporánea, convencidos de que solo con una respuesta profesional, rigurosa y proactiva podrán las organizaciones diferenciarse en términos de reputación, responsabilidad social y cultura corporativa en un entorno cada vez más complejo.