El Mes del Orgullo ofrece una oportunidad global para que las marcas demuestren su compromiso con la DEI. El informe Pride Month Pulse 2025, elaborado por Onclusive, se pregunta de qué manera se representan realmente en las redes sociales y en los medios tradicionales las marcas que tienen una mayor presencia en DEI?
Por Redacción, 26 de junio de 2025
El el estudio se examinan las principales marcas del Ranking de Influencia de Marca durante las dos primeras semanas del Mes del Orgullo para averiguarlo.
El entorno
Número de menciones en redes sociales (publicaciones, comentarios, etc.) y medios (noticias en línea, televisión, radio y prensa escrita) relacionadas con el Mes del Orgullo. Desde el 1 de mayo hasta el 20 de junio. En inglés, español, portugués, italiano y
alemán.

Principales relatos en los medios sobre el Mes del Orgullo y las marcas
- Las empresas están bajo vigilancia por su respaldo al Mes del Orgullo, y algunas son señaladas por practicar un capitalismo arcoíris debido a su colaboración superficial sin un verdadero compromiso con las comunidades.
- El 39% de las empresas disminuirá su participación en el Orgullo LGBTQ+ en 2025, y el 60% menciona a la administración Trump como la razón principal. Además, el temor a los boicots (el efecto «Bud Light») continúa afectando las decisiones.
- El Mes del Orgullo de 2025 muestra una disminución en los patrocinios corporativos, afectado por el contexto político y la respuesta negativa a las iniciativas de DEI. Varias grandes marcas están disminuyendo o retirando su apoyo a los eventos del Orgullo en todo Estados Unidos. Por ejemplo, el Orgullo de Nueva York enfrenta un déficit estimado de $750.000 tras la cancelación o reducción del apoyo por parte del 25% de los donantes corporativos. No obstante, algunos eventos están teniendo un mejor desempeño, como el Orgullo de Los Ángeles, que cuenta con prácticamente el mismo número de patrocinadores que en 2024.
- Las empresas están eligiendo un respaldo únicamente interno. El Mes del Orgullo de 2025 se distingue por un enfoque considerablemente más moderado por parte de las empresas estadounidenses, con menos logotipos de arcoíris y campañas visibles.
- Algunas marcas están optando por comunicarse de manera más sutil a través de sus filiales locales fuera de EE. UU.
- Los organizadores del Orgullo están regresando a las bases de las donaciones comunitarias y al financiamiento colectivo
Las 10 marcas más destacadas por su puntuación de interacción
Puntuación DEI: Evaluación de diversidad, equidad e inclusión de nuestro Informe de clasificación de influencia de marca 2025.
Puntuación de interacción: interacción en redes sociales (tanto sociales como corporativas), interacción con artículos de prensa/corporativos y noticias sobre patrocinios de desfiles del Orgullo. Datos recopilados hasta el 20 de junio.

Las marcas más llamativas en el contexto del mes del Orgullo
Disney
Disney genera la mayor interacción en redes sociales durante el Mes del Orgullo, pero únicamente a través de las entidades de sus parques (relacionadas con mercancía y la Noche del Orgullo) y de ejecutivos seleccionados de los parques, lo que representa una
comunicación notablemente discreta para una empresa de tal magnitud. Esto se alinea con la decisión de Disney, adoptada en febrero de 2025, de disminuir las iniciativas de DEI y reenfocarse en su negocio principal de entretenimiento, según un memorando interno.
Amazon
Amazon tiene una fuerte presencia en Japón mediante su campaña «Descubre nuestro ORGULLO con Glamazon de Amazon», respaldada por el actor y YouTuber japonés Dai Nakai. Glamazon es el grupo de recursos para empleados LGBTQ de Amazon. La empresa también fomenta contenido LGBT a través de Amazon MGM Studios y Prime Video durante el Mes del Orgullo.
Temas y mensajes fundamentales de las marcas
Para el Mes del Orgullo 2025, las marcas más destacadas han disminuido notablemente su comunicación en comparación con 2024:
– Comunicación global escasa o inexistente, y muchas marcas eligen la discreción o el silencio.
– A diferencia de 2024, cuando las páginas dedicadas al Orgullo en los sitios web corporativos eran frecuentes, tales iniciativas son escasas en 2025.
– La actividad en las redes sociales ha caído de manera significativa y las marcas que solían publicar con frecuencia ahora se restringen a un único mensaje o a ninguno.
– La comunicación acerca de las marchas del Orgullo es prácticamente nula y las menciones suelen originarse de empleados en lugar de cuentas oficiales de la marca, con algunas excepciones raras.
– Las marcas han evolucionado de mensajes festivos y concretos sobre el orgullo a un lenguaje más inclusivo y seguro que abarca la diversidad y puede aplicarse a cualquier grupo desfavorecido.
– Algunas marcas se enfocan en iniciativas internas, como foros, actividades deportivas, talleres o cumbres que involucran a empleados de diferentes países.