Las redes sociales se han convertido en grandes aliadas de las personas. Según las últimas estadísticas del portal “Una vida online”, en España el 85,6 % de la población utiliza estas plataformas digitales e invierte de media casi dos horas al día exclusivamente en ellas. De ese total, poco más de la mitad (51,1 %) son mujeres y el 48,9 % son hombres, con especial presencia de los jóvenes de entre 25 y 34 años, seguidos muy de cerca por los usuarios de 35 a 44 años.
Por Redacción, 27 de junio de 2025
Asimismo, el principal motivo por el que se usa este tipo de espacios online es mantener el contacto con amigos y familiares, entretenerse o informarse mediante historias y noticias.
Sin embargo, ya no solo sirven para ello, sino que cada vez más personas las utilizan como fuente de inspiración, referencia y toma de decisiones. Hoy en día, las redes sociales se han convertido en espacios de influencia, por lo que vemos en videos de plataformas como TikTok o Instagram.
“Las redes sociales han dejado de ser plataformas de ocio y entretenimiento para convertirse en guías de estilo de vida”, asegura el equipo de Spin Genie en su blog.
Las tendencias virales que están cambiando el estilo de vida
Los contenidos virales están cambiando la manera en que millones de personas consumen en su día a día, ya sea desde cómo maquillarse hasta qué libro leer o cómo organizar su rutina deportiva. El equipo de Spin Genie analiza en su blog las principales tendencias que están marcando el estilo de vida digital actual, sector por sector:
- Belleza: Vídeos como las rutinas de cuidado facial, tanto de día como de noche, y sus imprescindibles han ayudado a muchas personas a mejorar su piel. Lo mismo ocurre con el maquillaje gracias a tutoriales explicados paso a paso que ayudan a descubrir nuevos productos y técnicas, de forma sencilla y al alcance de cualquiera.
- Bienestar: Las redes sociales no solo entretienen sino que también educan. Lo vemos en el auge de contenidos centrados en el autocuidado emocional y mental como el journaling digital, la meditación o los consejos para empezar el día con buen ánimo.
- Cultura: El nuevo fenómeno “BookTok” ha revolucionado el mundo editorial. Las recomendaciones de libros, las reacciones al acabar una novela o los debates entre lectores han convertido plataformas como TikTok en una nueva comunidad lectora que está impactando directamente en las ventas. “Gracias a esta nueva tendencia, vemos cada vez más jóvenes leyendo en espacios públicos, algo que antes no era tan común hace unos años”, explican desde Spin Genie.
- Gastronomía: La alimentación es otro de los sectores populares en redes sociales. Existe un tipo de comunidad que comparte consejos sobre alimentos saludables y propone todo tipo de recetas creativas. En algunos casos, se trata de reconocidos chefs que han creado sus propios canales para difundir contenido sobre su cocina, aunque también hay usuarios que, simplemente por pasión, disfrutan cocinando y compartiendo sus platos con los demás.
- Fitness: El deporte también es muy influenciable en este tipo de espacios online. Lo que se denomina como GymTok promueve rutinas fáciles, accesibles para todo tipo de personas y sin necesidad de equipamiento. Esto ha motivado a muchos usuarios a introducir la actividad física en su día a día, especialmente a quienes antes no se sentían identificados con el mundo del fitness.
- Moda: Los populares reels “Get Ready With Me” y los “hauls” de ropa ayudan a crear nuevas combinaciones, conocer diferentes estilos y dar visibilidad a marcas más pequeñas. Este tipo de contenido inspira tanto para looks del día a día como para eventos especiales.
- Estilo de vida: La planificación semanal, la organización y decoración del hogar o los consejos para optimizar el tiempo protagonizan muchos de los vídeos que acumulan millones de visualizaciones. Estos contenidos están influenciando directamente en cómo se estructuran las rutinas diarias, aportando ideas prácticas y motivadoras para las personas..
Las redes sociales pueden ser una gran fuente de inspiración, pero es importante usarlas con criterio. Desde Spin Genie recuerdan que, aunque las tendencias virales pueden aportar ideas útiles, no deben condicionar nuestro estilo de vida. Así lo aseguran en el blog: “Inspirarse está bien, siempre que se haga con consciencia y sin dejar que estas plataformas dominen nuestro día a día”