LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, y beBartlet, el primer gabinete de incidencia pública, concluyen una etapa de colaboración exitosa para seguir reforzando en paralelo sus prioridades estratégicas. La entrada de LLYC como socio minoritario de beBartlet en diciembre de 2020, un año después de su nacimiento, fue una apuesta por la innovación en el sector de la incidencia pública, reconociendo el valor y la necesidad del talento en este ámbito.
Por Redacción, 27 de junio de 2025
Desde entonces, y en paralelo al crecimiento de beBartlet, LLYC ha ido reduciendo por fases su participación minoritaria en el gabinete, hasta finalizar su proceso de desinversión e iniciar ahora una etapa en la que ambas compañías seguirán desarrollando sus prioridades estratégicas de manera independiente.
“Ha sido una etapa de éxitos compartidos y de aprendizajes mutuos de la mano de LLYC, un referente para todo el sector. En beBartlet avanzamos hacia una nueva etapa de madurez dirigida a seguir consolidándonos como una de las principales firmas especializadas en asuntos públicos de España y generando nuevos espacios de crecimiento para nuestro talento interno”, señala Adrian Jofre Bosch, socio y presidente de beBartlet.
Por su parte, Alejandro Romero, CEO de LLYC, añade: «En LLYC siempre hemos creído en proyectos innovadores y el talento que los impulsa, como ha sido el caso de beBartlet. Nuestra inversión fue una muestra de ese compromiso. Tras alcanzar esta etapa de madurez es el momento idóneo para seguir nuestros caminos de forma independiente, mientras nos enfocamos en otras prioridades estratégicas. Finalizamos esta etapa orgullosos de lo construido juntos».
Para LLYC, esta transacción ha supuesto, además de un impulso a la innovación en el sector de la incidencia pública, una salida exitosa de un activo no estratégico, que contribuirá positivamente en los resultados financieros de 2025 y que reafirma su habilidad para crear valor y reinvertir capital en otras prioridades estratégicas.
Por su parte, beBartlet fortalecerá su crecimiento en el ámbito de la incidencia pública, como parte de su prioridad estratégica, con una fuerte convicción europea y consolidando un modelo diferencial en el sector a través de una aproximación científica y democrática.