LAS MEJORES CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN DE 2024 / Bottini puso en marcha una campaña para Fundació PIMEC con el objetivo de fomentar el emprendimiento femenino en el ámbito rural.
Por Bottini / 1 de enero de 2025
OBJETIVOS:
El objetivo de la campaña de comunicación ha sido fomentar el emprendimiento femenino en el ámbito rural. La Comisión Europea establece un marco de actuación hasta el 2040 para garantizar que las áreas rurales de Europa puedan seguir desarrollando sus funciones esenciales como proporcionar clientes, hábitats, trabajos y servicios ecosistémicos. Desde Europa se identifica un bajo índice de feminidad en el mundo rural que repercute en las dinámicas demográficas.
ESTRATEGIA:
Para lograr el objetivo marcado se utilizaron diferentes estrategias centradas en las redes sociales, el gabinete de prensa y las convocatorias a los medios para que los periodistas cubrieran los eventos relacionados con la nueva ruralidad y los proyectos que se están desarrollando.
ACCIONES PUESTAS EN MARCHA:
En redes sociales (Instagram, LinkedIn, Facebook, Threads y X), durante todo el año 2024, se han compartido diferentes tipos de contenidos. En concreto, apariciones en la prensa (escrita, televisión y radio), divulgación de los temas principales de las diferentes jornadas celebradas y entrevistas que se han realizado a mujeres miembros de la Alianza de Entidades de Mujeres Rurales, Alianza impulsada por la propia Fundació PIMEC y Pallars Actiu.
Además, para las RRSS y como trabajo previo, se trabajó el moodboard de PYME y Nueva Ruralidad y se diseñó la línea de banners.
En referencia al gabinete de prensa, se han realizado gestiones con los medios de comunicación para proponer entrevistas con los portavoces de la Fundació PIMEC. Se han realizado convocatorias a los medios para cubrir las dos grandes jornadas alrededor de la PYME y Nueva Ruralidad, contando con medios nacionales, locales y técnicos. En particular, los aspectos noticiables han sido, por un lado, potenciar la red de coworkings rurales, que implica una resignificación del concepto de coworking, evolucionándolo hacia la creación de un espacio de transferencia de conocimiento, donde el reto será compartir información de alto interés y realizar formaciones con el objetivo de generar proyectos conjuntos entre las entidades miembros de la Alianza de Entidades de Mujeres Rurales. Y, por otro lado, evidenciar una necesidad urgente por disminuir la burocracia para así facilitar el emprendimiento rural.
De cada jornada se realizó una nota de prensa resumen y se actualizó la web de la Fundació PIMEC con las principales conclusiones de los encuentros. Se identifico como elemento crítico de las jornadas tratar las dificultades y los retos de emprender en el mundo rural y explicar casos reales de éxito en este ámbito.
RESULTADOS:
En redes sociales se han preparado y difundido más de 40 acciones, todas ellas compartidas y adaptadas a cada una de las redes donde la Fundació PIMEC tiene presencia. La principal red social para divulgar los contenidos alrededor de PYME y Nueva Ruralidad ha sido Linkedin, contabilizando solo en el mes de noviembre 4.143 impresiones.
En prensa, se han generado más de 30 apariciones en medios de comunicación contando con todos los soportes (televisión como Lleida TV, radio como Onda Cero Catalunya y prensa escrita como El Periódico), todo ello a través de gestiones cualitativas y convocatorias y notas de prensa, aportando datos e iniciativas de valor añadido.
En la página web de la Fundació PIMEC se han publicado 6 contenidos específicos para tratar la nueva ruralidad y la Alianza de Entidades de Mujeres Rurales. Con los cuales se han explicado los objetivos y las realidades del ámbito rural.
¿QUÉ PUEDEN APRENDER NUESTROS LECTORES?
La importancia del trabajo previo creativo en redes sociales y la elaboración de una planificación adecuada y constante en el tiempo se traducen en buenos resultados de impresiones.
Que hay asuntos complejos y poco atractivos para los medios de comunicación, como en la nueva ruralidad, que se pueden enriquecer con datos de interés para así conseguir su publicación. La búsqueda de cifras y las iniciativas locales, nacionales y europeas para fomentar el emprendimiento femenino en el ámbito rural han sido clave para que la prensa recogiera las informaciones.
Además, utilizar diferentes canales y acciones sirve para enfatizar el mensaje y transmitirlo correctamente.
FICHA TÉCNICA:
Agencia responsable: Bottini Cliente: Fundació PIMEC Fecha de realización de la campaña: año 2024 Equipo de la agencia: Víctor Bottini Alemany Contacto del cliente: Josep González, presidente de la Fundació PIMEC |
AGENCIA RESPONSABLE DE LA CAMPAÑA:
BOTTINI es la agencia responsable de esta campaña. Para saber más sobre la agencia, visita su ficha en la Guía de la Comunicación
ESPECIAL LAS MEJORES CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN DE 2024 (COMPLETO)