martes, junio 17, 2025

Eurovisión 2025: más del 40% de la conversación en redes sociales giró en torno a Israel

La celebración del Festival de Eurovisión el pasado 17 de mayo estuvo marcada por la politización, con más del 40% de la conversación en redes sociales en torno a Israel, siendo X el principal altavoz, confirmando su rol más politizado dentro del mix de redes sociales, (Instagram, TikTok, etc.), según el análisis de Onclusive Social, la división de social listening de Onclusive, realizado entre el 13 y el 18 de mayo en España. 

Por Redacción, 19 de mayo de 2025

De hecho, se habló más de Israel que de la propia Melody. Nuestra representante obtuvo menos de la mitad de menciones que este país, 115.000 frente a 256.000. Por no hablar del ganador de Eurovisión, el austriaco JJ, que apenas registró algo más de 2.500 menciones, totalmente relegado en el interés que mostraron los usuarios españoles por la gran cita europea anual de la canción.

Fue tal la politización de la conversación que muchas de las publicaciones en torno a Israel estuvieron desligadas de la canción de su representante en el festival. Así, en un ranking de menciones de las canciones, ‘Esa Diva’ de Melody concentró el 42%, seguido por la ganadora austriaca ‘Wasted Love” con el 7%; y ya en tercer lugar ‘New day will rise” de la representante israelí con el 6%.

Pero es que las menciones de la canción israelí apenas son el 0,6% de todo lo que generó Israel como país en redes sociales en torno al festival, confirmando así que hubo mucho ruido ajeno a Eurovisión que se coló en la conversación.

Lo mismo sucede con los artistas. Melody concentró 3 de cada 4 menciones, mientras que la cantante israelí Yuval Raphael hizo el 12%, pero estas apariciones apenas son el 7% de todo lo que generó Israel como país en redes en el periodo analizado y en torno al festival.

Otro dato que corrobora este análisis es que las menciones de países en redes sociales dieron como ganador a Israel por delante de España, un 51% frente a un 21%. Es decir, puestos a citar a un país, se nombró 2,5 veces más a Israel que a España. Otros países como Austria o Ucrania apenas concentraron cada uno el 3%.