LAS MEJORES CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN DE 2024 / iMades desarrolló para el Club de las 25 la campaña ‘Mujeres en Lucha’.
Por iMades / 1 de enero de 2025
OBJETIVOS:
- Visibilizar las historias de mujeres luchadoras a lo largo de la historia, destacando su papel en la transformación social y política.
- Generar contenido atractivo y educativo para inspirar al público y promover el conocimiento de estas mujeres.
- Incrementar la interacción en redes sociales y en la web del proyecto.
- Posicionar al Club de las 25 como un referente en proyectos de comunicación feminista y cultural.
- Promover la asistencia y participación en eventos organizados dentro del marco del proyecto.
ESTRATEGIA:
«Mujeres en Lucha» es un proyecto destinado a recuperar y difundir las historias de mujeres que, con su valentía y determinación, han transformado sus comunidades en los ámbitos social, cultural y político. Este proyecto rescata figuras históricas a menudo olvidadas, conectándolas con las luchas feministas actuales. La campaña ha sido diseñada de forma integral, combinando diversas acciones para lograr un impacto significativo.
Una de las principales iniciativas fue la creación de contenido exclusivo para el sitio web Memoria de las Mujeres, donde se publicó una serie de artículos que destacan las historias de mujeres que superaron adversidades y lograron cambios profundos.
En redes sociales, se desarrolló una estrategia dinámica para amplificar el alcance del proyecto y conectar con audiencias más jóvenes. Piezas gráficas, vídeos cortos y contenido interactivo presentaron estas historias de forma atractiva, resaltando sus logros y estableciendo paralelismos con desafíos contemporáneos, como la brecha de género o la lucha por la igualdad laboral. Este enfoque generó un diálogo intergeneracional que refuerza la relevancia de estas historias en el presente.
La comunicación de las actividades y eventos organizados fue también clave. iMADES Communication combinó acciones en prensa y redes sociales, con notas de prensa y convocatorias que lograron captar la atención de medios especializados y generalistas, asegurando una cobertura significativa. Además, las redes sociales y la página web oficial mantuvieron a la audiencia informada de cada etapa del proyecto, desde los anuncios previos hasta los resúmenes de las actividades realizadas.
ACCIONES PUESTAS EN MARCHA
- En el ámbito digital:
- Gestión y publicación de artículos en la web de Memoria de las Mujeres.
- Publicaciones en redes sociales de posts relacionados con la actividad y eventos.
- Publicación de videos de entrevistas.
- Desarrollo de una línea gráfica única para la campaña, con elementos visuales acordes a la identidad del proyecto.
- En el ámbito de prensa:
- Gestión de la comunicación de los eventos del proyecto: Envío de convocatorias y notas de prensa a medios de comunicación afines al proyecto, tanto especializados como generalistas y publicación de la información en la web y en redes sociales.
RESULTADOS:
Los resultados de la campaña de comunicación “Mujeres en Lucha” reflejan el alcance e impacto significativo de las acciones desarrolladas, tanto en el ámbito de la prensa como en redes sociales. A continuación, se presentan los logros obtenidos, organizados de forma esquemática:
- Resultados en prensa:
- 422 publicaciones en medios de comunicación de diversos tipos, incluyendo medios locales, regionales, nacionales y especializados.
- Más de 107.384.321 puntos de alcance acumulado, logrando llevar el mensaje de la campaña a una audiencia masiva y diversa.
- Resultados en redes sociales:
- Crecimiento del número de seguidores en el perfil de Instagram de Mujeres en Lucha, con un aumento de más del 400%.
- Incremento de más del 130% en el promedio de «me gustas» por publicación en Instagram.
La estrategia en redes sociales fue clave para conectar con nuevas audiencias y fomentar la interacción activa del público. Las publicaciones gráficas, los vídeos y las dinámicas participativas consiguieron no solo captar la atención de la audiencia, sino también mantener un diálogo constante que fortaleció la relación con los seguidores.
En conjunto, estos resultados demuestran que la campaña “Mujeres en Lucha” no solo alcanzó sus objetivos de visibilización y conexión con el público, sino que los superó ampliamente, consolidándose como un modelo de comunicación estratégica en el ámbito feminista y cultural.
¿QUÉ PUEDEN APRENDER NUESTROS LECTORES?
La combinación de estrategias digitales, eventos presenciales y comunicación efectiva en prensa es clave para maximizar el impacto de una campaña cultural. «Mujeres en Lucha» demuestra que un enfoque integral puede visibilizar historias olvidadas y conectarlas con el público actual, fortaleciendo tanto la misión del proyecto como su alcance.
FICHA TÉCNICA:
Agencia responsable: International MADES Communication. Cliente: Club de las 25. Fecha de realización de la campaña: Febrero 2024-noviembre 2024 Equipo de la agencia: María Garzón, Marta Turiño, Zaira Nombela, Raquel Frutos, Marina Velasco. Contacto del cliente: info@imadesc.com |
GENCIA RESPONSABLE DE LA CAMPAÑA:
iMades es la agencia responsable de esta campaña. Si quieres saber más de la agencia visita su ficha de la Guía de la Comunicación.
ESPECIAL LAS MEJORES CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN DE 2024 (COMPLETO)