La llamada GenZ es la generación más hiperconectada de la historia y la que más impactos recibe a nivel publicitario. Todas las marcas anhelan hacer match con ellos, pero llegar a esta audiencia es todo un reto. La saturación publicitaria y, en muchos casos, la falta de conexión con este público más joven son dos de los factores que han de tener en cuenta las marcas para atraer a este target, que es cada vez más potente.
Por Redacción, 11 de marzo de 2022
Así, y como explica la consultora de marketing digital Labelium, la publicidad tradicional ya no funciona con ellos. Los jóvenes demandan contenidos muy visuales y breves, en los que apenas haya presencia de texto. Así lo demuestra el auge de Tik Tok, que con sus vídeos cortos ha arrasado entre la Generación Z. Además, las marcas deben buscar otros entornos hacía los llamados medios below the line con mayor capacidad de segmentación. Precisamente la segmentación es clave para seducir a las nuevas generaciones, ya que es importante conocer sus gustos e incluso su argot para ganar su confianza y lleguen a identificarse con el producto o servicio.
Borja Pesquera, Managing Director de esta consultora independiente con presencia global, destaca que “es fundamental que los anunciantes definan cuál va a ser el mensaje que quieren transmitir y la forma de hacerlo, teniendo en cuenta la velocidad de creación de tendencias y cómo estas pueden beneficiarles para conectar con su público”. La autenticidad también es otro de los factores a tener en cuenta para conectar con la GenZ.
De las reviews a los streamers
Así, y teniendo en cuenta el volumen de publicidad que reciben por distintos canales, también es uno de los más reticentes a escuchar a las marcas. Esta generación recurre a reviews de youtubers e influencers para tomar su decisión de compra. Por eso los influencers son muy efectivos, se identifican con estos y es más probable que compren un producto a través de su recomendación. Sus seguidores confían en ellos y como tienen interés en lo que hacen y consumen, aumentan su atención.
Sus canales favoritos son Twitch, Tik Tok e Instagram. En el caso de Twitch su éxito radica en la calidad de los streamers y su comunidad, así como el contenido que crean. Además, se acaba generando un espíritu de pertenencia a esa comunidad donde pueden compartir su propio lenguaje o emociones. Respecto a Tik Tok, la plataforma les aporta sencillez de uso, gran cantidad de contenido de corta duración y una relativa facilidad de viralidad gracias a su algoritmo.
Sin embargo, en el otro extremo se sitúan plataformas como Facebook o Pinterest, olvidadas por el público juvenil. Y es que redes sociales como Facebook han dejado de ser una novedad y se basan en la escritura, cuando ahora lo que se demanda es contenido audiovisual.