LAS MEJORES CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN DE 2024 / Fundación Diversidad lanzó en febrero de 2024 la campaña “Cero discriminación en el trabajo” dirigida a todos los firmantes de la Carta de la Diversidad en España para conmemorar el Día Internacional de la Cero Discriminación.
Por Fundación Diversidad / 1 de enero de 2025
El Día Internacional de la Cero Discriminación se celebra cada año el 1 de marzo para promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, sin importar su origen étnico, nacionalidad, religión, sexo, género, orientación sexual, identidad o expresión de género, edad, discapacidad o cualquier otra condición individual, social o cultural. Esta celebración fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2013, y busca crear conciencia sobre los efectos perjudiciales de la discriminación en todas sus formas, y promover la inclusión y el respeto por la diversidad.
Desde Fundación Diversidad se lanzó en febrero de 2024 la campaña “Cero discriminación en el trabajo” dirigida a todos los firmantes de la Carta de la Diversidad en España para conmemorar el Día Internacional de la Cero Discriminación. Esta campaña, que se lanzó en el marco del XV aniversario de la fundación y contó con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, con el fin de poner en valor la importancia de garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades y de trato, particularmente en el mundo del laboral.
La Carta de la Diversidad es un compromiso que firman las empresas e instituciones de un mismo país, independientemente de su tamaño o sector. Con ello asumen el compromiso de fomentar los principios de la igualdad, diversidad e inclusión en el ámbito laboral. Esta iniciativa promueve que las empresas e instituciones se sumen a la causa de la diversidad e inclusión, y formen parte de una comunidad de organizaciones privadas y públicas que comparta los mismos principios de diversidad e inclusión laboral en Europa. La Comisión Europea apoya la misión y la labor de las Cartas de la Diversidad que existen en la Unión Europea a través de la Plataforma Europea de Cartas de la Diversidad y del Mes Europeo de la Diversidad, entre otras iniciativas.
OBJETIVO:
Conmemorar el Día Internacional de la Cero Discriminación que se celebra cada año el 1 de marzo y poner en valor la importancia de garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades y de trato, particularmente en el mundo del laboral.
ESTRATEGIA:
A partir de un día internacional de derechos humanos, como lo es el 1 de marzo, invitar a las empresas y organizaciones firmantes de la Carta de la Diversidad en España a sumarse a la conmemoración y aprovechar para difundir sus buenas prácticas para promover entornos laborales inclusivos.
Con esta campaña animamos a las personas, organizaciones y gobiernos a tomar medidas para desafiar la discriminación, la estigmatización y los prejuicios en todas sus formas en el mundo laboral. Quisimos destacar que todas las personas son iguales en dignidad y derechos, y que la discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad. Pusimos en valor la gestión de la diversidad e inclusión en el ámbito profesional como palanca para una mayor innovación, mayor sostenibilidad y en general mayor bienestar para la plantilla, la empresa y la sociedad en su conjunto. Por último, promovimos que cada vez se sumen más organizaciones a la Carta de la Diversidad en España, para construir conjuntamente una Europa más unida en la inclusión.
ACCIONES PUESTAS EN MARCHA:
- Se crearon una serie de creatividades para Redes Sociales y Posters, los cuales se podían individualizar incluyendo el logo de la organización.
- Se creó el hashtag #Discriminación00.
- Se lanzó una Newsletter con las buenas prácticas más destacadas de empresas participantes en la campaña.
- Se lanzó una nota de prensa difundiendo los resultados de la campaña.
RESULTADOS:
- Más de 3 millones de impresiones en redes sociales (LinkedIn, Twitter, Instagram, Facebook y YouTube), a lo largo de febrero y marzo 2024.
- 3.907 interacciones en redes sociales.
- Más de 100 post con menciones al hashtag #Discriminación00.
- 10 impactos en medios de comunicación destacando los resultados de la campaña.
- Alcance: 5,3 millones de personas en prensa
- Retorno mediático (valor publicitario): 7.057 euros
- Valor de las Relaciones Públicas: 21.171 euros
- Audiencia potencial: 3.111.256 personas.
- 9.469 visitas a la página web de la campaña.
- Más de 60 empresas se han unido a la campaña, entre ellas: Grupo Prisa, Corresponsables, LíneaDirecta, Towa, MSD, Manpower, Gullón, FCC, BD, Odilo, etc.Se han seleccionado más de diez buenas prácticas empresariales contra la discriminación laboral, en el marco de la campaña. Entre ellas destacan Sacyr, Nationale Nederlanden, Serveo, Cofides, Vivofácil, Compass Group y Mutua de Accidentes de Canarias. La oficina de la Representación de la Comisión Europea en España destaca esta campaña como “una de las mejores que ha realizado Fundación Diversidad” en el marco de su Gala del 15º aniversario (noviembre de 2024).
LA OPINIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES:
La campaña de comunicación en redes sociales “Cero discriminación en el trabajo”, lanzada por Fundación Diversidad para conmemorar el Día Internacional de la Cero Discriminación, ha sido un gran éxito, y su impacto ha multiplicado las previsiones. En este sentido, consideramos que la opinión de las organizaciones participantes ha sido positiva. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación repite por segundo año consecutivo esta campaña, de la mano de Fundación Diversidad. La entidad será la encargada de poner en marcha una nueva
FICHA TÉCNICA:
Agencia responsable: Fundación para la Diversidad Cliente: Firmantes de la Carta de la Diversidad en España Fecha de realización de la campaña: Del 15 de febrero al 30 de marzo 2024 Equipo de la agencia: Fue una campaña in house sin apoyo de agencia. Contacto del cliente: |
ESPECIAL LAS MEJORES CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN DE 2023 (COMPLETO)