martes, junio 17, 2025

Biotherm junto a la Fundación Ecoalf ha retirado, en cinco años, más de 40 toneladas de residuos de los ríos españoles

En el marco del Día Mundial de los Océanos que se celebra el 8 de junio, la marca de cosmética Biotherm, parte de L’Oréal Groupe, y la Fundación Ecoalf presentan el balance de los cinco años del proyecto “Limpia Ríos, Salva Océanos”, una iniciativa conjunta con el Proyecto LIBERA —impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes— y la Asociación Paisaje Limpio, que ha logrado retirar más de 40 toneladas de basuraleza de ríos españoles, restaurar tramos fluviales clave y movilizar a miles de ciudadanos en defensa del medio ambiente.

Por Redacción, 5 de junio de 2025

El proyecto comenzó en 2020 centrado en el río Jarama, una de las principales arterias fluviales de la Comunidad de Madrid, que atraviesa zonas densamente pobladas y sufre múltiples amenazas ambientales como vertidos de aguas residuales, residuos higiénicos y microplásticos.

Durante los tres primeros años, la intervención se extendió a lo largo de 135 kilómetros del Jarama, incluyendo tramos desde Patones hasta su desembocadura en el Tajo, y posteriormente se amplió a otros cauces madrileños como el Manzanares o el Henares. En paralelo, el proyecto ha llegado ya a Castilla-La Mancha y, desde 2024, a la Comunidad Valenciana, donde se actúa en ríos como el Millars y el Turia, así como en espacios costeros emblemáticos como el Parque Natural de L’Albufera.

Más de 200 acciones para restaurar, educar y prevenir

La contaminación de los ríos no solo daña los ecosistemas, también pone en riesgo nuestra salud. El contacto con aguas contaminadas o el consumo de alimentos regados o criados en estos entornos puede favorecer la aparición de enfermedades infecciosas, intoxicaciones por metales pesados y alteraciones hormonales. Además, la acumulación de residuos agrava la pérdida de biodiversidad, altera el ciclo del agua y acelera el cambio climático. Cuidar los ríos es proteger la salud pública y la sostenibilidad del planeta.

A lo largo de este tiempo, más de 4.000 personas han participado de forma voluntaria en 204 acciones que incluyen limpiezas, restauración de biodiversidad y talleres educativos. En total, se han organizado 109 limpiezas en cauces y márgenes fluviales, 39 acciones de restauración en las que se han eliminado especies invasoras como el ailanto, se han instalado 94 cajas nido para aves autóctonas y se han plantado 482 árboles y arbustos autóctonos. Esta vegetación de ribera contribuirá a capturar unas 7 toneladas de CO₂ durante su ciclo vital, ayudando a combatir el cambio climático y mejorando la salud ecológica de los ríos.

Además, el proyecto ha apostado decididamente por la educación y la ciencia ciudadana, con 56 talleres realizados en centros de primaria, secundaria y bachillerato, en los que han participado más de 1.500 estudiantes.

La toallita, símbolo de una amenaza silenciosa

Los resultados son contundentes: más del 52% del total de residuos recogidos corresponden a toallitas húmedas, seguidas por plásticos de un solo uso. Estas cifras demuestran tanto el alcance del problema como la necesidad urgente de educar y prevenir. Tal como señala Mauricio Cruz, Director de Marketing de Biotherm España y Portugal, “los océanos empiezan en los ríos. En Biotherm llevamos más de una década comprometidos con el cuidado del medio acuático, y con este proyecto hemos demostrado que cada acción cuenta. Nuestra misión es cuidar el origen para proteger el destino: un planeta más limpio empieza en cada gota”.

Una marca comprometida con el origen del problema

Para Biotherm, el compromiso con la sostenibilidad forma parte de su ADN. A través de su plataforma Water Lovers, la marca lleva más de 13 años impulsando proyectos de conservación marina, apostando por envases más sostenibles y fórmulas respetuosas con el medioambiente. El proyecto continuará en los próximos años con nuevas fases de intervención y con acciones de seguimiento y mantenimiento en los ríos ya trabajados. Quienes deseen unirse como voluntarios pueden inscribirse a través de las webs oficiales de Biotherm, Fundación Ecoalf o Proyecto LIBERA.