El 86% de los internautas, entre 12 y 74 años, utiliza las redes sociales en España. Así se desprende de la nueva edición del Estudio de Redes Sociales, que analiza en profundidad el comportamiento de los internautas españoles en estos entornos, presentado hoy por IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, en colaboración con Elogia.
Por Redacción, 28 de mayo de 2025
En el ámbito corporativo, Facebook sigue siendo la red social más utilizada por las empresas, seguida por Instagram, que supera a YouTube. Además, el interés por la innovación permanece: Bluesky, una red emergente con baja penetración, iguala a Facebook en frecuencia de uso diario entre sus usuarios (64%), lo que demuestra que aún hay espacio para nuevas plataformas cuando ofrecen propuestas de valor diferenciadas.
El estudio también destaca una diversificación en el uso según edad y género. Las mujeres lideran en redes como Instagram y TikTok, mientras que los hombres destacan en Telegram, X y Twitch. A nivel generacional, Gen Z y Millennials no sólo utilizan más redes (5,1 de media al mes), sino que también les dedican más tiempo cada día, siendo además los más receptivos a nuevos formatos como el live shopping o el contenido generado por inteligencia artificial.
Los motivos de uso siguen siendo claros: el 81% de los usuarios busca entretenimiento, el 66% interacción y el 55% información. Spotify (1h 26m), seguida de TikTok, WhatsApp, YouTube, Twitch e Instagram, encabezan la lista de plataformas donde más tiempo pasamos. Esta versatilidad consolida el papel central de las redes sociales en la vida digital.
Desde una perspectiva profesional, las redes sociales siguen siendo un canal prioritario: el 53% de los expertos del sector publicitario las utiliza principalmente para generar marca, y el 44% como canal de atención al cliente. En lo que respecta a inversión publicitaria, Instagram desbanca a Facebook como principal receptor de inversión, y YouTube escala posiciones hasta ocupar el segundo lugar. TikTok, por su parte, registra un aumento hasta alcanzar el cuarto puesto en el ranking de inversión.