jueves, abril 18, 2024

¿Por qué los españoles confían menos en los medios de comunicación?

El Digital News Report 2022, elaborado en España por la Universidad de Navarra, muestra una pérdida de interés y confianza en la información de los medios de comunicación. El creciente acceso por algoritmos de redes y agregadores, la consolidación de los medios nativos digitales y el impulso de las suscripciones son otras de sus conclusiones.

ARTÍCULO PATROCINADO POR HALLON

Por Mario Montero Raya, 15 de junio de 2022

La Universidad de Navarra ha presentado la novena edición del informe Digital News Report. Publicado anualmente desde 2014, se enmarca dentro del Reuters Institute Digital News Report, un estudio internacional que cubre 46 mercados nacionales, dirigido por el Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford. Este informe, basado en los datos de una encuesta realizada por YouGov, estudia cómo consumen la información los españoles.

En primer lugar, el informe indica un decreciente interés por las noticias por parte de la ciudadanía española. Así, los que se muestran muy interesados por estas pasan del 85 % en 2015 al 55 % actual. Esta misma tendencia se ve reflejada en el resto de países estudiados, aunque de los 46 analizados, sólo en Brasil se ha presenciado un descenso mayor que el español. Un clima de mayor desconfianza social y hacia los medios, y el fenómeno de la infoxicación estarían detrás de esta tendencia.

Las razones expresadas por los encuestados para evitar las noticias son el hartazgo ante una sobreinformación sobre temas como política o el Covid-19, la influencia negativa de estas en el estado de ánimo o la desconfianza informativa.

Menor confianza en la información

Esta caída en el interés va ligada a una pérdida de confianza en la información. Por primera vez desde que se publica este informe, los escépticos en las noticias (39%) superan a los que se fían de ellas (32%). Este descenso en la confianza es especialmente pronunciado si se compara con el dato de 2017, cuando alcanzó el 51 %. España se sitúa, de esta manera, entre los países estudiados donde menos se confía en la información de los medios. Por otro lado, el escepticismo respecto de la información ya no se limita a los más jóvenes. Ahora, en todos los tramos de edad correspondientes a menores de 55 años, la proporción de escépticos es mayor.

Menor confianza en los medios

La mayoría de españoles continúa informándose, según el estudio, a través de cinco o más medios de comunicación. Sin embargo, este porcentaje ha experimentado un desplome de 19 puntos en apenas cuatro años, situándose casi 10 puntos por debajo del porcentaje a nivel mundial. Por tanto, la pérdida de confianza e interés en las noticias también está vinculada a una reducción del número de medios de comunicación consultados para informarse.

A la par, también ha sufrido un deterioro la credibilidad de las distintas marcas periodísticas, con variaciones a la baja desde 2020 de unos 10 puntos de media. Los diarios locales y regionales y Antena 3 se sitúan como las marcas que generan mayor confianza (46 %), seguido de cerca por RTVE (43 %).

En cuanto a los medios empleados para informarse online, se consolidan los medios nativos digitales. Aunque en la primera posición en el ránking de audiencia semanal online se mantiene un periódico tradicional como El País, en segundo lugar se coloca OKDiario.com. Otros medios nativos digitales, como El Confidencial.com o ElDiario.es, se mantienen en los primeros puestos.

Preocupación por los bulos

6 de cada 10 españoles se muestran preocupados por la circulación de noticias falsas. Aunque sigue siendo una actitud mayoritaria, el informe de este año muestra el menor porcentaje registrado en España desde 2018, primer año en que se consultó esta cuestión. Del mismo modo, el porcentaje de españoles que afirma haber estado expuesto ante informaciones falsas ha disminuido respecto a años atrás.

Percepción de poca independencia de los medios

Desciende también el número de españoles que creen que los medios de comunicación son independientes de las presiones políticas y empresariales. Apenas un 13 % cree que están libres de presiones políticas y un 15 % de las empresariales. Sólo Grecia cuenta con peores datos de percepción de independencia mediática. La mayoría de ciudadanos piensa que los medios subordinan el interés general a sus intereses políticos o comerciales. Los más jóvenes son los que dudan más de su independencia.

Descenso del consumo de medios tradicionales

Por tercer año consecutivo, el consumo del conjunto de medios online (79 %) se sitúa por encima del los medios tradicionales offline (70 %). El consumo de televisión sigue retrocediendo: un 59 % se informa por este medio, 20 puntos menos que en 2016. El uso de redes sociales se mantiene estable, colocándose a apenas 3 puntos de superar a la televisión.

La caída en el consumo de periódicos se estabiliza en el último año y la información por radio se mantiene estancada en torno al 20 % por cuarto año consecutivo.

Incremento de la modalidad de pago en los medios

Aunque la mayoría de españoles sigue resistiéndose a pagar por la información en Internet, el número de suscriptores no deja de crecer. Ya hay más de 775.000 suscriptores a medios digitales, un crecimiento del 94 % respecto a hace un año. El País se sitúa como el medio con más éxito en esta estrategia freemium, con más de 200.000 suscripciones.

Pese al crecimiento en las suscripciones, el informe muestra que el porcentaje de españoles que declara haber pagado por noticias digitales se mantiene estable en el 12 %. Esto se debe a una sustitución en los modos de pago, pasando de donaciones y accesos gratuitos por suscripciones a otros servicios no informativos, a las suscripciones propiamente dichas.

Así, España continúa por debajo de la media global de pago por noticias digitales (16 %), muy por detrás de los países líderes, Noruega (41 %) y Suecia (33 %). Este modelo de suscripciones ha tenido especialmente éxito en España entre los más jóvenes: el 17 % de los menores de 35 años afirma que paga.

Los algoritmos, principal fuente de acceso a las noticias

Redes sociales, buscadores y agregadores son las principales fuentes de acceso a las noticias en Internet. Estas vías de acceso, condicionado a los algoritmos de estas plataformas, son usadas por el 62 % de los usuarios. Por el contrario, el acceso directo a los medios se sitúa 12 puntos por debajo, en el 50 %.

En concreto, un 43 % usa semanalmente las redes sociales para informarse, siendo el principal método utilizado. De hecho, un 30 % de los usuarios considera esta su principal vía de acceso a las noticias, un porcentaje que se amplía entre las mujeres y los usuarios más jóvenes. Un 10 % apuesta por los agregadores, entre los que destaca Google Discover, un 17 % accede directamente a las webs o apps, y un 19 % busca los medios en buscadores.

El smartphone, principal dispositivo para informarse

El smartphone se mantiene como el dispositivo más utilizado para consultar noticias: un 75 % los usa semanalmente con este fin y un 64 % los considera su dispositivo principal de acceso a la información. Así, el uso de móviles continúa muy por encima de los ordenadores (36 %).

Por otro lado, siguen gradualmente ganando espacio los dispositivos inteligentes: televisiones smart (25 %), altavoces smart (5 %) y relojes smart (3 %), si bien en estos siguen predominando ampliamente los usos no informativos.

Los podcast se consolidan

Un 41 % de los internautas españoles declara escuchar mensualmente podcast, un porcentaje que se sitúa por encima de la media de los países occidentales (36 %). Este porcentaje se mantiene estable respecto a los últimos años.

Este formato es especialmente usado por los jóvenes (54 %) y cuentan un público más masculino (46 %). Los podcast que más usuarios escuchan son sobre temas especializados y estilo de vida, en ambos casos con un público especialmente joven. Las plataformas más utilizadas para escucharlos son YouTube (30 %), Spotify (26 %) e iVoox (19 %).

Puedes acceder al informe completo, aquí.


ARTÍCULO PATROCINADO POR HALLON