lunes, marzo 24, 2025

IPG Mediabrands presenta las innovaciones tecnológicas del Mobile World Congress

IPG Mediabrands regresa al Mobile World Congress (MWC) un año más, con un objetivo: diseñar una experiencia tecnológica interactiva, ofreciendo una mirada exclusiva y curada a sus invitados. Tras casi una década asistiendo, en esta ocasión, el grupo de agencias de medios ha acompañado a un total de 50 agentes del sector del marketing, comunicación y publicidad, en un recorrido por las innovaciones más destacadas de esta decimonovena edición.

Por Redacción, 10 de marzo de 2025

Un recorrido curado para comprender el presente y futuro del ecosistema tecnológico

Desde el inicio del MWC, el equipo de IPG Mediabrands, recorrió la feria analizando las principales novedades y estudiando las tendencias tecnológicas vinculadas. Con esta exploración sobre el terreno y una exhaustiva investigación previa a la apertura de puertas, se seleccionaron los avances más relevantes para diseñar este itinerario exclusivo. En el recorrido, sus invitados visitaron stands clave donde, además de conocer de primera mano las tecnologías emergentes, también exploraron su aplicación en el sector del marketing y la publicidad.

Mapi MerchanteAnalytics, Insights & Strategy Director de IPG Mediabrands España, abrió la jornada explicando: “En IPG Mediabrands entendemos que la tecnología no sólo avanza, sino que redefine la relación entre marcas, consumidores e industrias. En los últimos años, hemos sido testigos del auge del ‘espacio digital expandido’, donde la IA, el 5G y el ‘cloud computing’ han acelerado la descentralización y el desarrollo de nuevas plataformas. Tras años visualizando en el MWC soluciones futuras y prototipos, en esta edición observamos un cambio clave: lo que antes era visión ahora es realidad”.

“Por ello, conceptualizamos como ‘Reality Ready’, un mundo donde la tecnología ya está operativa, transformando sectores y en el día a día de las personas. Hablamos de una IA que comprende las leyes físicas y su entorno, una IA multimodal capaz de integrar datos más allá del texto, audio o video, y una IA agéntica que responde de manera proactiva a los desafíos que le planteamos. Ya no es sólo una tendencia, es una ventaja competitiva que marcará la diferencia entre quienes lideran la transformación y quienes se quedan atrás”, añade Merchante.

IPG Mediabrands en el MWC: un apasionante viaje por la innovación tecnológica

El recorrido comenzó en el Hall 2, con Ericsson, donde los asistentes exploraron la integración de la realidad aumentada en la vida cotidiana gracias a la conectividad 5G avanzada, así como su impacto en la automatización y la comunicación real-time. En una experiencia inmersiva dentro de un túnel de cristal con una demo en un escenario de metro, pudieron vivir en primera persona cómo la información y el entretenimiento se superponen en tiempo real. Estas tecnologías tienen un gran potencial transformador en sectores como el turismo, el retail y la publicidad.

La siguiente parada fue en Honor, descubriendo los nuevos desarrollos en dispositivos inteligentes potenciados por la IA con un enfoque en la interacción sin fricciones ente el usuario y la tecnología. Desde la IA agéntica, hasta la IA para detección de deepfakes, pasando por el lanzamiento estrella del teléfono con diseño de Porsche, los asistentes fueron testigos de cómo la IA mejora la experiencia móvil mediante la automatización, la seguridad y la expansión a nuevos segmentos de negocio.

También Xiaomi enseñó la expansión de su core hacia la automoción y el hogar inteligente. Desde el resonado Xiaomi SU7 Max con modelos de conducción remota con 5G, hasta electrodomésticos con IA para mejorar diferentes servicios, Xiaomi reveló en su stand, integrando todo su ecosistema bajo una misma plataforma, que la interoperabilidad es ya una necesidad real en el mercado.

Seguidamente, en Lenovo, los acompañantes del equipo de IPG Mediabrands pudieron ser testigos de la innovación en la computación portátil. Apostando por la portabilidad sostenible y de alto diseño, la marca revoluciona su nicho exhibiendo portátiles con carga solar, así como un diseño ultradelgado que no compromete la calidad de su servicio y su rendimiento al contar con alta tecnología.

En ZTE se presentó su oferta de smartphones especializados en fotografía y música (Nubia), así como gaming (RedMagic), mostrándose la relevancia de la adaptación de las prestaciones en sintonía con los últimos avances tecnológicos, así como su importancia para la fidelización de diferentes públicos y consumidores.

La siguiente parada fue el llamativo stand de Etisalat (e&), donde los asistentes experimentaron cómo la IA está redefiniendo la interacción humano-máquina con soluciones avanzadas en robótica y holografía. La estrella del espacio fue Ameca, un asistente humanoide conversacional capaz de dialogar en 21 idiomas y expresar emociones realistas, marcando un hito en la evolución de la atención al cliente. Además, la compañía contaba con una versión holográfica de este asistente, demostrando el potencial de la telepresencia en la comunicación y el servicio al usuario. Como broche final, los visitantes pudieron interactuar con una innovadora herramienta de IA generativa que convierte dibujos en 2D en modelos 3D animados, abriendo nuevas posibilidades en el prototipado de creatividad publicitaria.

Tras un break y la entrada en el cuarto hall, en iFLYTEK, se abordó cómo la IA multimodal y los agentes autónomos están redefiniendo el marketing mediante la creación de contenidos con avatares virtuales, la generación automática de vídeos y la gestión de influencers digitales.

“Estamos siendo testigos de que la IA ha permeado en todo el desarrollo tecnológico. No se trata sólo de automatización, sino de un cambio de paradigma en cómo la tecnología interactúa con nosotros de manera más humanizada y proactiva. Y, en este sentido, observamos una clara carrera por la conquista del vídeo, explica Cristina Lera, Chief Data & Tech Officer de KINESSO-IPG Mediabrands España.

En esta línea, Lera también habló sobre cómo, desde IPG Mediabrands, utilizan su “Marco AAAAutomate, Augmenty Analyze”para maximizar el valor de los datos y la IA en marketing. “En IPG Mediabrands hemos desarrollado herramientas propias como Prometeo, para automatizar procesos a gran escala; Engage AI, para interactuar de forma revolucionaria con nuestros clientes; y Hermes, una solución centrada en el análisis de datos para predecir el valor incremental de los usuarios. Sin embargo, donde se produce la verdadera sinergia es cuando es el propio talento con su ‘expertise’ quien dirige todas estas innovaciones”, concluye.

La penúltima parada fue HTC Viverse, donde además de presenciar cómo se pueden crear contenidos sin necesidad de tener un conocimiento profundo de código, todo el grupo pudo divertirse haciendo una inmersión artística y cultural por la Sagrada Familia de Gaudí únicamente poniendo sobre sus rostros unas gafas de realidad virtual. Este tipo de plataformas no sólo están cambiando el panorama del entretenimiento y la educación, sino también el mundo del Ecommerce, donde la creación de modelos 3D está abriendo nuevas posibilidades para los negocios.

La guinda del pastel fue ver cómo la IA, la conectividad y los avatares virtuales ya están asentados en la seguridad pública. En el expositor de los Mossos d’Esquadrase explicó cómo Mia, la nueva agente virtual multilingüe de los Mossos, es capaz de atender denuncias y hasta 12 tipos de delitos, siendo la base para la creación de una Comisaría Virtual totalmente accesible. Además, se presentaron los modelos predictivos de criminalidad que utiliza la policía catalana gracias al big data, así como de un vehículo policial totalmente tecnologizado que cuenta con transmisiones en vivo al centro de mando con 5G, cámaras 360º, un dron integrado en el techo para vigilar el área en tiempo real, entre otras prestaciones.

Más allá de la IA en el MWC: el futuro de su integración en la sociedad y en el sector

Desde agentes conversacionales hiperrealistas y hogares y dispositivos interconectados, hasta prestaciones de IA multimodales, interoperables e inmersivas aplicables al sector del marketing, este recorrido, de la mano de IPG Mediabrands, ha evidenciado que la innovación tecnológica redefine industrias, pero también transforma la manera en la que las personas interactuamos con el mundo.

Este nuevo paradigma requiere no sólo adaptación, sino también una comprensión profunda del impacto social, económico y cultural que conlleva: “Estamos en un punto de inflexión histórico. La tecnología redefine nuestras relaciones y desdibuja la frontera entre lo digital-virtual y lo físico. En este contexto, necesitamos una mentalidad más abierta y humanista: adoptar innovaciones, pero comprendiendo su impacto para mejorar la experiencia humana”, reflexiona David Colomer, CEO Iberia de IPG Mediabrands.

El Mobile World Congress 2025 ha dejado claro que el futuro ya no es una promesa lejana, sino una realidad en marcha. Con cada avance, surgen nuevos desafíos y oportunidades que en IPG Mediabrands seguimos explorando. Nuestro compromiso es convertir la tecnología en un puente estratégico para que las marcas generen conexiones más relevantes con sus audiencias y logren un impacto real en el marketing y la comunicación. Lo que comenzó como una transformación tecnológica, hoy se consolida como un cambio cultural ineludibleconcluye Mapi Merchante.


SI TE INTERESA CONTRATAR UNA AGENCIA, VISITA NUESTRA GUÍA DE LA COMUNICACIÓN